Edwin Montes
Especialidad:
Ciencias PolíticasExperiencia:
10 años- Máster Interuniversitario (2015-2016): Cooperación Internacional para el Desarrollo. Universidad de Valladolid (Uva), Universidad de Salamanca (USal), Universidad de Burgos (UBu) y Universidad de León (ULe).
- Especialización (2014): Gerencia Social y Políticas Públicas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Chile.
- Diplomado (2018-2019): Gestión Estratégica de las Finanzas Públicas: Un modelo basado en competencias. Tecnológico de Monterrey, KDI School y Escuela Regional de Políticas Públicas para el Desarrollo (ERPPD). México y Guatemala.
- Diplomado (2018): Sistema de Administración del Aprendizaje en Línea. Dirección de Educación Virtual, UNAN-Managua.
- Curso/Posgrado (2014): Teoría y Métodos en Estudios Regionales y Locales. Departamento de Historia, UNAN-Managua.
- Educación Superior (2006-2010): Licenciado en Diplomacia y Ciencias Políticas, UNAN-Managua.
Experiencia Profesional
Noviembre 2019
Cursos
ERPPD Capacity Building Program for SME Development. Guatemala.
Mayo 2018
Cursos
2018 ERPPD Inaugural Capacity Building Program”. KDI School - Tecnológico de Monterrey.
Marzo 2017
Cursos
Actualización en Redacción Científica Técnica. Vicerrectorado de Investigación, Dirección de Investigación de Grado, UNAN-Managua.
2006
Cursos
Windows y Office Complementación”; Instituto Pre- Universitario (UNITEC), Managua.
2006
Cursos
Serigrafía Computarizada”; Instituto Pre-Universitario (UNITEC), Managua.
Idiomas:
2007
Idiomas
Inglés; “Nicaraguan Center of Inglish”, Managua.
2009
Idiomas
Chino Mandarín, (cuatro niveles aprobados); “Instituto Nicaragüense de la Juventud (INJUVE)”, actualmente MINJUVE, Managua.
Seminarios y Talleres:
1 de Marzo 2016
Seminarios y Talleres
IX Reunión de Jóvenes Investigadores de Iberoamérica de la Universidad de Valladolid. Tordesillas, España.
2,3 y 4 de Julio 2014
Seminarios y Talleres
V Jornadas de Jóvenes Americanistas “Nuevos Acercamientos de los Desafíos Ambientales: Las Ciencias Sociales frente a la adaptación al cambio climático”. CEMCA-COLEF. Tijuana, México.
3, 4 y 5 Octubre 2012
Seminarios y Talleres
Taller “Diseño Instruccional: Diplomado en Gestión del Desarrollo Social México-Centroamérica”. Universidad Autónoma de Chiapas (UNAH) y Red Académica Cero Maya. Local: UNAN-Managua.
23-24, Octubre de 2009
Seminarios y Talleres
Simulacro “II Modelo de Naciones Unidas: Consejo Económico y Social”, UAM.
25, Septiembre 2008
Seminarios y Talleres
Reflexiones Constitucionales: Democracia y Estado de Derecho”; UNAN-Managua.
18, Septiembre 2008
Seminarios y Talleres
Simulacro “Modelo de Naciones Unidas”, impulsado por la Asociación ANEDRICA, Managua.
Foros – Congresos:
31 julio - 3 de agosto 2019
Congreso
Ponente en el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, ALACIP y AMECIP. Con el título: “El papel de las ONG´s en el proceso de desestabilización política en Nicaragua: La sociedad civil como tercer sector”. Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey.
26-27, Septiembre 2017
Congreso
Ponente en el VIII Congreso de Pensamiento Humanista Regional: “El Humanismo en la Sociedad Contemporánea”. Con el tema “Cooperación Sur-Sur: Expresión de humanismo y decolonialidad en el proceso de desarrollo de América Latina”.
10-11 de Noviembre 2015
Congreso
Congreso de Historia “España en la Era Global”. Instituto de Estudios Europeos y Universidad de Valladolid.
28- 30, Noviembre 2012
Congreso
Ponente en el Congreso Conmemorativo 25o Aniversario FLACSO-Guatemala, “Democracia, globalización y cultura en Guatemala, Centroamérica y el Caribe”. Guatemala.
21-23 de Septiembre 2011
Congreso
Ponente en el “I Congreso de Ciencias Políticas”, UNAN-Managua, con el tema “La Ayuda Oficial Bilateral de Europa en Nicaragua: Un Enfoque desde la Eficacia y la Práctica de la Condicionalidad política 2007-2010”.
27 y 28 de septiembre 2010
Foro
“Foro de la Red de Especialistas en Integración”. Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Guatemala.